Advertisement

ADRIÁN PANDILLA EN LA CASONA

El próximo sábado 8 de noviembre, la noche se abrirá al pulso de un recital que promete ser una experiencia única.

En el Centro Cultural La Casona, tres propuestas musicales de primer nivel confluirán en un mismo escenario, entrelazando poesía, performance, pop, electrónica, rock y libertad de expresión.

Desde Mar del Plata, llegarán Manu Nena y El Último Médano, dos proyectos que traen consigo la frescura del mar y la fuerza del presente.

Ellos darán paso a los anfitriones de la velada, Adrián Pandilla, para coronar una jornada de música, energía y encuentro.

La recepción será a las 22 hs, y a las 23 hs en punto comenzará el viaje musical.

El bar acompañará la experiencia con sus mejores elixires, preparados para potenciar la elevación y la conexión que propone este encuentro.

Una noche donde la música se expande, el arte se mezcla y el encuentro se celebra.

Adrián Pandilla está integrado por Gerardo Pafundi, Agustin Nickel, Gustavo Sabatini y Adrián Pafundi. Proponen un vivo cargado de fusiones entre el rock, pop, electrónica y New Wave. Enmarcados en el formato canción con grandes momentos de búsquedas sonoras donde se pone en juego un material y su desarrollo a través de la improvisación y recursos de la musica electronica, esto genera un show único e irrepetible.

Actualmente están girando por distintas ciudades de la provincia de BS.AS presentando su ultimo lanzamiento.

La forma real es el nombre del tercer disco de Adrián Pandilla. Representa un avance de acuerdo al trabajo ya propuesto en el disco anterior, Evasión, afianzando el sonido pop y bailable, de un concepto que empezó a alumbrar en 2019 y continuó a pesar de la pandemia. El disco, entre sus particularidades, se compone de temas ya presentados en diferentes shows de la banda en la ciudad y en otras localidades, entrelazados con pequeñas “islas” instrumentales que conectan las canciones dándole identidad de álbum. El tema que da nombre al disco habla de la búsqueda de una liberación, de proponer creativamente una salida ante los avatares de la rutina y los modelos impuestos. Un disco para escuchar de corrido, dócil, potente en ritmos y creativo a la hora de conjugarse con la temática que aborda que, junto al arte de tapa, nos propone pensar en un paraíso posible, genuino pero no inocente.

ManuNena (Manuela Lucía Martin) cantautora nacida en 1996 en Mar del Plata.

Canta desde que tiene memoria, a sus 11 años, comenzó a relacionarse internamente con la música, momento en el que comienza a tomar clases de canto.

En 2018 forma su primera banda Manu Nena y Las Mil Opciones, dando sus primeros pasos en la escena local. Canciones íntimas, sentidas y que tocan cada una de sus fibras más sensibles, fueron el resultado de esta formación.

Año 2020, pandemia mediante, Manu incursiona en el mundo Ableton de la mano de Fede Distópico, su hermano. Comienza a explorar nuevos sonidos, tomando la decisión de seguir su andadura musical como solista. Lanza 0223, Si estás, Abismo y Sober, con la producción de artistas de la escena local como Karen’t y Nebular.

Luego de múltiples presentaciones en lugares de culto de la ciudad, en el 2022 decide resignificar sus canciones y se pone en marcha para rearmar su banda. Una sólida formación de 4 músicos compuesta por Matías Soria (batería), Martín De Gerónimo (bajo), Kuki Pedelaborde (guitarra) y Seba Toyos (guitarra y programación).

Comienzan a tocar en vivo a mediados de 2022 en el Club Tri, CCAVE, entre otros lugares. Durante el 2023 participan en el ciclo de Dulas: Música En El Lavadero, comparten fechas junto a bandas locales y abren el show de Barbi Recanati.

A lo largo del 2023 inician la grabación y producción de su primer material de estudio Azul Atlántica, EP que reúne 6 de los temas que componen su repertorio.

Este trabajo es lanzado el 2 de febrero de 2024 en un evento íntimo en el Centro Cultural Mar de Fuegos. La banda convoca a su círculo más cercano a presenciar la publicación del EP y escucharlo entre todos. Su música invita a recorrer, a través de sus letras y melodías, los últimos amores y desamores de la cantante.

En lo que va de 2024, la banda se encuentra compartiendo escenario con Mi Amigo Invencible y comienza a realizar sus primeras presentaciones en otras ciudades.

El Último Médano habita los bordes: entre la canción y la performance, entre lo íntimo y lo teatral, entre el recuerdo y la visión. Se mueve como un actor que improvisa en su propia vida. Canta en idiomas que inventa, baila solo en la calle y convierte objetos comunes en altares. Cada show es un pequeño ritual, una escena abierta que no se repite igual dos veces.

El Último Médano es el proyecto musical y performático de Luciano León Liguori, artista argentino que cruza canción, poesía y ritual escénico en una propuesta sensible y contemporánea.