
La temática del carnaval es lo que, año a año, pone a jugar un sistema de ideas que tienen relevancia en un tiempo y territorio determinado. Creemos que, en este contexto, la idea de contrastes nos atraviesa como sociedad y genera tensiones que nos desafían. A la vez, nos sitúan frente a elecciones que nos posibilitan crecer de manera personal, pero, sobre todo, lo que es más importante, de manera comunitaria.
El Carnaval es la celebración de la igualdad, donde se superan todas las diferencias y los hombres, mujeres, jóvenes o viejos comparten y festejan, vestidxs para la ocasión. En ese sentido los contrastes ofrecen una posibilidad de superación de diferencias de todo tipo como así también, la afirmación de la singularidad de individuxs y colectivxs. El cuidado del planeta, fomentando el reciclado, la reutilización
de materiales como una práctica esencial para ese cuidado, sigue siendo un eje transversal que se sostiene en todas y cada una de las ediciones de nuestro corso popular. “La Endiablada” es una
propuesta de la Biblioteca Popular y Centro Cultural “José Ingenieros” (La Casona) que se desarrolla de manera autogestiva por 3º año consecutivo, en la sede del Centro Cultural (Rivadavia 641) abarcando
la calle y los distintos espacios de la institución. La celebración propone: talleres artísticos, desfile callejero y baile. Se centra en la participación de grupos de la localidad y la zona que trabajan por el carnaval desde hace mucho tiempo y a lo largo del año. También se incluye la presencia de artesanxs y productores a fin de brindar una oportunidad de intercambio comercial.
Las actividades son con entrada libre y gratuita. Este año a fin de acompañar a familias que puedan estar
atravesando una situación difícil, se solicita acercar un alimento no perecedero.

CONVOCATORIA ABIERTA- INVITACION
Se invita a participar a la comunidad a través de distintas organizaciones, agrupaciones, colectividades y clubes que quieran sumarse al desfile con carrozas, comparsas y/o disfraces. Teniendo en cuenta la temática propuesta.
También se convoca a los artistas plásticos que quieran participar en la confección del Momo, que se quemará al final del desfile, previo al baile que se llevará a cabo en el patio del centro cultural, como el año anterior. La idea para este año es mejorar y fortalecer la primera edición y ampliar lo más posible
los espacios de participación tanto de los/las artistas, como de toda la comunidad.
Se invita a feriantes, artesanos/as, productores que quieran formar parte de la celebración. La inscripción, PARA TODOS/AS les participantes de las distintas convocatorias, se llevará a cabo desde el 22/01/24 hasta el 10/02/24, a través del formulario de google.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf3OeHKgXxDeQuk
vDYHukFtqMAFPlocGoqmO-WJpqzqTLsJA/viewform?usp=sharing
En el CC. La Casona, en Rivadavia 641 de lunes a viernes 17:00 a 20:00.(a partir del 1º de febrero) O comunicándose al cel. 2983-418152
TALLERES
A fin de involucrar a toda la comunidad den la celebración se estarán desarrollando tanto en el CC. La Casona como en el CC. La Estación, talleres artísticos, de entrada libre y gratuita. En CC. La Estación se pondrá en marcha el taller de artes plásticas para infancias, coordinado por Maximiliano Soriano los martes y jueves de 18:00 a 19:30. Mientras que los miércoles 31/01 y 07/02 taller de Murga y batuque, coordinado por Florencia Serra y Ezequiel Coronel. Por último, desde el miércoles 1º se comenzará con la construcción del Momo a cargo del artista plástico Juan Urquiaga. Se invita a participar en su construcción aportando materiales, o mano de obra.
FERIA
Tal como se desarrolló el año pasado se invita a participar a productores y artesanxs de la feria. Como se trata de un espacio limitado se solicita a lxs interesadxs completar el formulario lo antes posible ya que se trata de completar el cupo según orden de inscripción.
Habrá un cierre de lujo, a cargo de una reconocida banda, con show y baile en el patio de La Casona.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS