El viernes 12 de mayo se presentara en el Centro Cultural La Casona el grupo Chùcara , último proyecto del reconocido bajista argentino ,dedicado al folclore y tango , Willy Gonzalez.
Abriendo el show actuaran varios músicos tresarroyenses : el cuarteto integrado por Sergio Troiano , Juan Subranni , Manuel Aguinaga y Enzo Acosta interpretando composiciones de Sergio Troiano y el duo de Juan Huici y Celeste Alberti.
El concierto comenzara a partir de las 21 hs en Rivadavia 641, por entradas anticipadas comunicarse con el numero 15551340.
Chùcara
Como corolario de su extensa carrera, el bajista y compositor, Willy González, convoca a los talentosísimos Alfredo Pittis (voz) y Santiago Álvarez (armónica) a formar “CHÚCARA”, trío donde el folclore y el tango vuelven a amalgamar su lado más criollo, en una novedosa formación, bajo acústico de 6 cuerdas, armónica y voz. El repertorio de “Chúcara” incluye un repertorio tradicional y original en versiones pulsantes y actuales. En la actualidad se encuentran presentando su primer material discográfico.
WILLY GONZALEZ
WILLY GONZALEZ Nació en Provincia de Buenos Aires en 1966. Músico, compositor y docente argentino, especializado en el bajo eléctrico de 6 cuerdas, al cual le dio un lugar destacado como instrumento líder dentro de la música argentina y latinoamericana, convirtiéndose en un referente del mismo. Profesor y director del departamento de música latinoamericana en la E.M.C. (Berklee school of music) desde el año 1999 al 2008. Profesor de Arreglos y Bajo en la carrera de Tango y Folclore del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla desde el 2007 a la actualidad. Ganador de dos Premios Gardel a la Música 2008 (CAPIF) con el disco grabado en trío: Juan Falú-Willy González-Rodolfo Sánchez (MDR Records 2007): “Mejor álbum de folclore” y “Mejor álbum nuevo artista de folclore”. Recibió el 1º premio del Fondo Nacional de las Artes 2006: “Canción de Raíz Folclórica Región Litoral por el tema Yasy Yateré”, grabado en Agua (MDR Records 2007). Recibió mención del premio KONEX 1995: “Mejor grupo de jazz de la década” por su actuación en el grupo Monos con Navajas Recibió la Mención del Festival de Cine Independiente de Zagreb por la “Música Original del corto Del otro lado”. Dos nominaciones a los premios Grammy por su participación en el cd “Soundances” de Diego Urcola (2004). Realiza 9 giras a Brasil, Uruguay, Estados Unidos y Chile entre 2009 y 2014 representando a Argentina en festivales y encuentros internacionales produciendo conciertos, seminarios y clínicas. Director de la Orquesta de Música Popular de General Las Heras (Provincia de Buenos Aires) grabando 5 audiovisuales, 1 cd en 2014 y realizando presentaciones en ciclo Sadaic, Radio Nacional, y numerosas ciudades del interior. En 2017 es invitado a dictar conferencias y talleres en la Universidad distrital Francisco José de Caldas (Bogotá).
ALFREDO PITTIS
Nació en Buenos Aires en 1974. Plástico, escritor y cantante. Desde el 2004 forma parte coo cantante, orquestas típicas y formaciones musicales, dentro de las mas relevantes Bertero Big Band Tango, Orquesta de tango de la Ciudad de Córdoba, Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto y la Orquesta del Maestro Horacio Salgán. A lo largo de todos estos años, viajando por diferentes países como: Japón, China España, Italia, Austria, Rusia, Polonia, Grecia, Suiza, Colombia. Ha sido integrante de la compañías Tango seducción y DramaticTango ; actualmente miembro de Otoño Tango y Lunfarda Orquesta .En 2019 se presentó “De viento y solitarios”, show intimista en el cual confluyen tres ramas artísticas: La música, la poesía y la pintura en el Festival de tango de Granada y en teatros de Suiza y China.
SANTIAGO ALVAREZ
Santiago Álvarez es de Buenos Aires. En 2008 Estudio armónica con Franco Luciani. En 2010 formó la agrupación tanguera Tanino Dúo (2010-2019), con la que viajo extensamente por Europa y grabó 3 discos. Álvarez pertenece a una nueva generación de armoniquistas argentinos que se ha dedicado a darle una nueva voz a la armónica argentina siguiendo los pasos de Hugo Díaz. Álvarez combina en su repertorio el tango y de las diversas músicas folklóricas de la argentina como la zamba, la chacarera y el chamamé. Sobre este último genero ha lanzado en 2019 su primer trabajo solista titulado “Domingo” dedicado especialmente a recrear desde la armónica cromática, la música del litoral. Actualmente pertenece a diversas agrupaciones que recrean música popular como ser “Chúcara” (junto a Willy Gonzalez y Alfredo Pittis) y “Vuela Chiringa”.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS