
El domingo 16 de marzo se presentara en Tres Arroyos el TRIO ARRIAZU – ARRESEYGOR – CANTERO , agrupación de reciente formación pero conformada con tres excelentes intérpretes de gran trayectoria en la música nacional argentina. Este concierto está organizado por el Conservatorio de Música de Tres Arroyos y se desarrollara en el Centro Cultural La Estacion , Av. Ituizango 320, a partir de las 21 hs con una entrada de 10000 pesos y anticipadas a 8000 pesos al Whatts app 02983 464991. Previamente, a las 17 hs , los músicos brindaran una clínica sobre distintos aspectos , con un valor de 10000 pesos. Ambas actividades anticipadas 16000 pesos. El evento cuenta con el auspicio de la Direccion de Cultura de Tres Arroyos.
El trío Arriazu – Arreseygor – Cantero se forma a fines del año 2024 como resultado de un show compartido en la ciudad de La Plata. Sus integrantes tienen un vasto recorrido como arregladores , intérpretes, productores y compositores en diversos proyectos propios y junto a artistas de renombre nacional e internacional. El trío propone una visión de la música argentina y latinoamericana interpelada por influencias diversas, donde conviven el folklore y la música de raíz con el candombe, el jazz, la música académica y la canción. Interpretando composiciones propias y algunas músicas del repertorio popular, la propuesta sonora incluye tanto a la composición como a la improvisación en un recorrido por músicas marcadas por la impronta argentina y latinoamericana. Actualmente se encuentran en proceso de preparación de su primer disco.

MATIAS ARRIAZU:
Matías Arriazu es un compositor, instrumentista y arreglista, nacido en Formosa, Argentina. Es uno de los principales exponentes de la guitarra de 7 y 8 cuerdas en la actualidad, aportando, a través de sus composiciones y arreglos, una perspectiva única y singular al instrumento.
Matías es un músico versátil que navega por diversos géneros musicales. Ha participado en numerosos festivales en Argentina y en el exterior, y ha compartido escenario con grandes nombres de la música argentina, como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Juan Falú, entre otros, además de músicos brasileños como Egberto Gismonti, Arismar do Espírito Santo, Chico Batera, Rogério Sousa y Yamandú Costa.
En 2018, Matías recibió una beca del Instituto Nacional de la Música para estudiar orquestación con el maestro Egberto Gismonti en Río de Janeiro. En junio de 2019, participó en la Residencia Internacional de Arte Tertulia, compuesta por 18 artistas de diferentes países, con sede en Hamburgo, Alemania.
Ha editado dos CD’s del Club del Disco: Peteî po y De Dos Argentinos. En 2018 grabó el álbum “Caçador de infância” con la cantante Grazie Wirtti, que fue lanzado en 2019 por el sello ECM Records. En 2023 lanzó el disco “Ao vivo no CCK” junto a los guitarristas Ernesto Snajer y Marcelo Dellamea. En 2024 realizó una gira por Europa junto al guitarrista Ernesto Snajer. Actualmente, reside en Buenos Aires, donde prepara un nuevo disco.
FEDERICO ARRESEYGOR:Federico Arreseygor es un pianista y compositor nacido en la ciudad de La Plata. A lo largo de su carrera ha realizado estudios de piano, armonía y composición, trabajando a nivel particular con docentes como Tato Finocchi, Guillermo Romero, Susana Romé, Lilián Saba, Pepe Angelillo, entre otros, y a nivel institucional en el ámbito del Conservatorio Gilardo Gilardi de la ciudad de La Plata y de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, donde completa la carrera de “Profesorado en Armonía, Contrapunto y Morfología Musical”.
Como docente se desempeña en el ámbito institucional como profesor titular de la cátedra Lenguaje Musical I y II de la carrera de Música Popular de la Facultad de Bellas Artes, investigando dentro de las áreas de estudio del lenguaje de la música popular y del folklore
argentino y latinoamericano. Como intérprete y arreglador, se ha desempeñado entre otros junto a Pedro Aznar, al cantante de tangos Caracol, al grupo La Oveja Minga, Federico Arreseygor Trío, Manuel García y a la cantante Silvia Iriondo, participando de gran cantidad de grabaciones y realizando presentaciones en el interior del país, Capital Federal y distintas giras por Latinoamérica, Europa y Asia.
MARIANO CANTERO:
Mariano “Tiki” Cantero nació en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se graduó como profesor de percusión en el Conservatorio Gilardo Gilardi de la ciudad de La Plata. Ha desarrollado una intensa carrera musical tanto como instrumentista, siendo considerado un referente de la batería en toda la Argentina y región; como sesionista, grabando en más de ciento cincuenta discos de artistas de su país y diferentes partes del mundo; como acompañante de artistas o integrante de agrupaciones con gran reconocimiento, con muchísimos discos grabados y giras internacionales realizadas; así como también ha sido de gran intensidad su actividad como docente, principalmente alrededor del curso de entrenamiento rítmico de modalidad grupal Ritmática, con más de diez años de existencia y cientos de ediciones en numerosas ciudades de Argentina y otros países, método del cual ha publicado recientemente un libro llamado”Ritmática – Conociendo y habitando nuestro territorio rítmico”. Integra los grupos de improvisación por señas La Bomba de Tiempo y PAN Percusión creados por Santiago Vázquez. También dicta un taller donde presenta los fundamentos para el uso de esta técnica, de gran utilidad para el trabajo de ensambles y como complemento didáctico para instituciones educativas. También dicta el “Taller de Percutería”, donde se exploran las variantes de construcción textural que se desprenden de incorporar algunos instrumentos no convencionales en la batería, descubriendo algunos de los secretos que hacen a su particular manera de orquestar la música desde la batería/percusión.
TALLER
A lo largo del taller se trabajará sobre diversas músicas del repertorio popular latinoamericano y sus rasgos rítmicos, armónicos, melódicos y texturales. El punto de partida será el cuerpo en movimiento y el canto colectivo, generando de esta manera un acercamiento sensible a las músicas trabajadas que proporcione un marco concreto desde el cual abordar las herramientas conceptuales y analíticas. El objetivo del taller será interpretar estas músicas y poder acercarse a herramientas que permitan su abordaje desde el piano, la guitarra, el canto y la percusión en interacción permanente, elaborando una versión grupal como resultado del proceso compartido durante el taller.
Para participar del espacio no es necesario tener una formación musical previa, el taller estará orientado a trabajar con personas que tengan un vínculo con la música y deseos de profundizarlo, generando un espacio abierto a inquietudes que pueda contener la diversidad de los asistentes y generar una dinámica grupal compartida.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS